Cinco conductas en internet que pueden resultar totalmente adictivas ¿Realizas alguna?

El mundo online puede ser totalmente atrapante, sobre todo gracias a su gran oferta de entretenimiento.

Cada día pasamos más y más tiempo en frente de algún tipo de pantalla. En los últimos años, sobre todo gracias a la masividad que han alcanzado los celulares de última generación, hemos estado más horas mirando contenido online que otras actividades que décadas atrás eran predominantes. Así, mientras los hábitos van mutando todo el tiempo, podemos estar cayendo frente algunas conductas adictivas sin siquiera darnos cuenta. A continuación, te comentamos cinco actividades que pueden ser catalogadas dentro de esta categoría.

1) Play constante: sin lugar a dudas uno de los grandes “vicios online” de esta época son los videos. Gracias al avance de las distintas plataformas y dispositivos, hoy en día es muy sencillo encontrar ese tipo de material. Así, cada vez que agarramos nuestro smartphone para chequear si tenemos nuevos mensajes, es muy probable que nos encontremos con los videos más impresionantes del día. Ahora bien, muchas personas eligen de manera consciente pasarse horas observándolos, ¿eres tú uno de ellos?

2) El arte de discutir: para otras personas, la palabra escrita sigue siendo más interesante que las imágenes o videos. Es por eso que utilizan gran parte de su tiempo libre para discutir y debatir con otros usuarios de prácticamente cualquier tema. Por supuesto, Twitter es la red social por excelencia para aquellas personas que aman el arte de debatir, simulando ser esos filósofos griegos que podían pasarse horas haciéndolo. ¿Recuerdas con quién has discutido por última vez?

3) Jugar a toda hora: no importa la edad, el género o la clase social hoy en día para ser considerado un gammer. Los videojuegos son uno de los rubros que más han crecido en estos últimos años en sus distintas versiones: juegos de estrategia, juegos de recreación e incluso juegos de azar. En relación a estos últimos, puedes encontrar nuevas versiones de la ruleta que logran recrear toda la adrenalina de los mejores casinos del mundo, al mismo tiempo que utilizan a su favor las ventajas técnicas que otorgas las nuevas tecnologías. ¿Con qué juego te distraes de los largos viajes al trabajo?

4) Informarse primero: otra de las conductas adictivas que se pueden ver en la actualidad es la tendencia a revisar todo el tiempo portales de noticias. Por supuesto que informarse es un derecho y una actitud responsable, pero todo tiene su justa proporción. La información en demasía, así como la compulsión a revisar un sitio una y otra vez puede despertar síntomas cercanos a la ansiedad, además de una obviedad: si estamos todo el tiempo viendo las noticias, ¿cuándo vivimos nuestra propia vida? De esta manera, el mejor consejo es informarse de manera responsable y adecuada, sin caer en excesos que nos hagan ser víctimas de las fake news. Y tú, ¿cada cuánto tiempo revisas las noticias?

5) Amantes de los tutoriales: por último, este punto puede ir de la mano con el anterior o el primero. Existen usuarios en la web que pueden pasar largas horas mirando tutoriales, incluso de ejercicios o prácticas que no piensan realizar. Lo mismo sucede con las notas escritas. De acuerdo con Youtube, las cuentas que se dedican a los tutoriales tienen más éxito en general que aquellas que no les prestan especial atención a este tipo de contenido. ¿Qué fue lo último que googleaste cómo se hacía?

Como habrás podido observar, nadie está salvo de caer en alguna de estas conductas adictivas en la web. Recuerda siempre tener en cuenta el tiempo que pasas delante de una pantalla: ¡hay mucho para hacer allí afuera!